-
9 de enero de 2022
-
perfil9
- Electrónica
Que es un Arduino
Arduino es una plataforma de desarrollo para crear proyectos electrónicos que permiten adquirir datos del entorno, cumpliendo el comportamiento que le programamos, es una plataforma de computación física (physical computing) de código abierto, basada en una placa con un sencillo microcontrolador. Tiene un entorno de desarrollo integrado (IDE) para crear el software que luego es transferido a la tarjeta, y de esta manera lograr que el microcontrolador configure los pines de la tarjeta según nuestras necesidades, y hacer que los datos recibidos desde los sensores electrónicos externos, sean procesados y tome decisiones de activación en los dispositivos que tenga conectados.
Para aprender a usarlo no necesariamente debes ser un experto en electrónica y programación, pero si se debe tener las nociones básicas.
Cumpliendo estos pasos podrás cargar el primer programa básico, que consiste en hacer que un led encienda intermitentemente.
1. Consigue un Arduino, su driver y un cable USB
Para comenzar, lo recomendable es usar los modelos “Arduino UNO” o “Arduino Leonardo”, los Arduinos originales cuestan alrededor de 25$, de fabricantes italianos, pero también hay genéricos más económicos que salen alrededor de 9$. Algunos Arduinos genéricos se reconocen por el chip del controlador USB, que se encuentra ubicado cerca del puerto de datos USB, normalmente este chip tiene identificación CH340.
Acá dejamos algunas referencias para la compra:
2. Descarga el IDE
IDE (entorno de desarrollo integrado) es el software para programar al Arduino, puede descargarlo en la página oficial e instalarlo siguiendo los pasos del instalador, cuando entres en la página de descarga aparecerán opciones de contribución, puede elegir el botón “JUST DOWNLOAD” para descargarlo sin contribución:
5. Abre el ejemplo Blink
7. Selecciona el puerto serie asignado al Arduino
Nota: para entender un poco el comportamiento de los puertos USB, usemos el siguiente ejemplo, cuando conectas un mouse en uno de los puertos USB, el sistema le asigna un número de puerto, supongamos se le asignó el puerto COM5, pero si desconectas el mouse y lo enchufas en un puerto USB distinto, el sistema asignará el puerto COM6, y si vuelves a enchufar el mouse en el puerto anterior este volverá a ser COM5.
8. Sube el sketch a la placa
En el IDE del Arduino, sketch es el proyecto que se va a compilar, en la imagen inferior se muestra el código “Blink” que se compilará para ser transferido a la tarjeta, esto ocurrirá cuando presiones las teclas Ctrl+U (o hacer clic en el menú Programa->Subir), luego de terminar la transferencia de datos a la tarjeta Arduino, comenzará a parpadear el led que se encuentra en la tarjeta.

Para tener un primer acercamiento a este código, cambiemos el valor 1000 a 500 en delay(), y presiona las teclas Ctrl+U, esto quiere decir que el led ya no parpadeará cada segundo sino que ahora será cada medio segundo, ya que la función delay() maneja los retardos en mili-segundos, por eso 1000 representa 1 segundo.
Esta es la ubicación en el Arduino donde el led parpadeará, en esta foto corresponde al led rojo:
Logrando esto ya tienes la base inicial para configurar un Arduino.
Espero les haya sido de ayuda estas instrucciones iniciales, estaremos publicando otras herramientas y contenidos de ayuda para otros proyectos.
Si necesita más información puedes comentar en esta publicación, escribirnos al email [email protected] o en la página Contáctenos