-
15 de enero de 2022
-
perfil9
- Informática
Como Instalar Odoo 15 en Servidor Web
Odoo Community (versión gratuita de Odoo) es ideal para empresas PYMES que aun no implementan un sistema de gestión que unifique el proceso de todos sus departamentos, o tienen el problema que produce el uso de varios programas independientes que no se comunican entre sí, Odoo integra todos los departamentos en un mismo sistema.
Para más información sobre Odoo visite su página oficial odoo.com
En esta publicación usaremos los servicios de clouding.io para instalar Odoo en Ubuntu Server 20.04, al registrarte por primera vez en clouding.io, ellos ofrecerán 5€ para empezar a utilizar sus servicios , esos 5€ pueden durar de forma continua por 15 días o más, esto hace que clouding.io sea ideal para realizar las pruebas de uso de Odoo 15 Community gratis.
1 - ABRIR CUENTA EN CLOUDING.IO
Para comenzar es necesario abrir una cuenta en el proveedor que desees, para estos casos recomendamos clouding.io por las características escalables y el buen soporte a sus clientes, puedes acceder en:
2 - CREACIÓN DEL SERVIDOR
Luego de tener la cuenta activa en clouding.io, puedes crear el servidor incluyendo la instalación de Odoo 15. En este enlace explican las características de clouding.io:
Es muy simple crear el servidor, a continuación dejamos algunas capturas explicativas.
Luego escribe el nombre del servidor en “Selecciona un nombre”, puede ser un subdominio de tu dominio (por ejemplo odoo.tudominio.com), seleccionas la pestaña “Apps” y clic en Odoo para seleccionar la versión 15.
Al bajar en la misma página encontrarás las configuraciones de recursos de tu servidor, abría que configurar el servidor con 1 core de CPU, 2Gb de memoria, y 10Gb de almacenamiento, para que Odoo pueda trabajar con el mínimo de recursos que requiere.
El consumo de recursos aumenta cuando varios usuarios acceden simultáneamente al sistema, mientras sea 1 o 2 usuarios simultáneos estos recursos serán suficientes.
3 - COMO OBTENER LOS DATOS DE ACCESO AL SERVIDOR
En la imagen anterior debes darle clic en el nombre de tu servidor (En este ejemplo es odoo.tudominio.com) y aparecerán los detalles del servidor y datos de acceso.
En el menú derecho tienes un enlace llamado “Redimensionar” donde puedes ampliar los core de CPU, memoria, y tamaño almacenamiento. A medida que realices la instalación de aplicaciones, más recursos consumirá el servidor y será necesario redimensionar para que el servidor no se congestione.
En el menú “Archivar” puedes suspender el servidor y quedará consumiendo solo el almacenamiento, en ese caso solo serían 0.1€ mensuales, así los 5€ que regalan te podrían durar varias semanas.
En la sección “Cómo acceder al servidor” puedes observar también que Clouding ofrece un nombre de host, y es un subdominio de clouding que utilizaremos para realizar la instalación del certificado SSL, así que los navegadores reconocerán este URL como página segura:
http://8f34619f-7ee6-4604-95e2-491a97ffb180.clouding.host
Es un URL para nada amigable, pero nos servirá para mostrarles como se instala un certificado SSL en Ubuntu Server con el comando certbot.
La “IP pública” también se podría utilizar para acceder al servidor por URL y por diferentes medios.
El nombre de usuario es “root” y la clave se podrá ver al presionar el icono con el “ojo azul”, esa es la contraseña principal de acceso, la clave de root.
Con esto tenemos todos los datos para acceder:
host, IP, usuario root y clave.
Estos datos serán necesarios para entrar al servidor por terminal SSH, lo cual es necesario para instalar el certificado SSL y las aplicaciones que se requieran a futuro.
4 - CONFIGURACIÓN INICIAL DE ODOO
Con estos 3 puntos anteriones ya instalamos Odoo, ahora podemos entrar con el URL de host que vimos en el punto anterior, el de este ejemplo es:
http://8f34619f-7ee6-4604-95e2-491a97ffb180.clouding.host
Al pegar el URL host en el navegador veremos la primera página de configuración de Odoo:
La clave que se muestra en el cuadro amarillo es tan importante como la clave root, es el Master Password de Odoo y en nuestro caso será necesaria para realizar los respaldos. Cualquiera que tenga la clave de root o esta clave de Odoo puede eliminar el sistema en segundos, por eso es tan importante…
Aclarado ese importante punto, este formulario lo llenaremos para que Odoo cree la base de datos, luego de este paso, Odoo quedará operativo.
Si quieres puedes cambiar el Master Password en el primer campo.
En “Database Name” puedes colocar odoo-data o el nombre que desee sin espacios y sin caracteres especiales.
El email será tu login de administrador para acceder a Odoo.
El password será la clave de acceso a Odoo como usuario administrador, que debe ser distinta a el Master Password y a la clave de root. En un servidor Odoo estas 3 contraseñas son las más importantes.
Luego coloca un teléfono propio, elige el idioma predeterminado y el país donde se trabajará el sistema. La carga del país es importante ya que Odoo cargará los códigos contables que corresponden a ese país, personalizaciones de moneda, etc… que son datos imprescindibles para el departamento de facturación o contabilidad.
Por último puedes tildar el checbox “Demo data” si quiere que odoo cargue datos de ejemplo: usuarios, productos, compras, ventas, inventarios, etc…
Al presionar el botón “Create database”, tardará algunos segundos y nos mostrará la pantalla de Aplicaciones.
Ya tiene Odoo listo para usar, solo hay que darle clic a los botones “Instalar” en los módulos que requiera. Los módulos que tienen el botón “Actualizar” no están incluidos en la versión gratuita Odoo Community, sino que solo se pueden usar en Odoo Enterprise.
Los siguientes puntos son para acceder al servidor y realizar la instalación del certificado SSL y otras aplicaciones de seguridad, pero no es necesario si solo quiere conocer el funcionamiento de Odoo Community en su servidor privado.
También haremos la instalación de Cockpit y activaremos el firewall de linux, Cockpit es una aplicación que muestra en web los recursos del sistema (CPU, Memoria y Almacenamiento) entre otras características de gestión y todo desde la misma interfaz gráfica en web.
Para eso primero debemos acceder al servidor por terminal.
5 - ACCEDER POR TERMINAL AL SERVIDOR
6 - CONFIGURACIÓN INICIAL DEL SERVIDOR
Antes de instalar las aplicaciones primero se deben realizar las actualizaciones y mejoras de paquetes, para eso ejecutamos update y luego upgrade:
apt-get update -y apt-get upgrade -y
Cada línea puede tardar varios segundos o minutos en terminar. En upgrade el sistema realizará esta pregunta.
7 - INSTALACIÓN DE COCKPIT
Elegí esta aplicación ya que la instalación se realiza solo con una línea de comando en el terminal, luego de la instalación podremos ver Cockpit funcionando desde el navegador, además de ser una aplicación útil en muchos proyectos, podrá observar desde la web el consumo de recursos del servidor y muchos otros servicios.
Comencemos la instalación con la siguiente línea:
sudo apt install cockpit
Al terminar la instalación podremos ver si Cockpit esta activo escribiendo la siguiente línea:
systemctl status cockpit
8 - CONFIGURACIÓN DE FIREWALL PARA COCKPIT
Listo el puerto 9090 de Cockpit está abierto.
9 - ABRIR COCKPIT DESDE EL NAVEGADOR
Ahora ya podemos abrir una pestaña del navegador y entrar en Cockpit con el siguiente URL cambiando las xxx por el IP de tu servidor:
https://xxx.xxx.xxx.xxx:9090/
Ya tienes instalado un sistema en web útil para visualizar los servicios, recursos del servidor, entre otras funciones que puedes revisar en la página oficial de Cockpit https://cockpit-project.org
Desde esta área de Cockpit puedes ver cuando algún recurso se está congestionando, y ese sería el momento de redimensionar el servidor en Clouding.
10 - AÑADIR EL DOMINIO HOST DE CLOUDING EN NGINX
En este punto debemos añadir en el servidor web el dominio host que nos ofrece clouding, también será valido para añadir tu dominio o subdominio propio, en esta publicación usaremos el dominio host que nos ofrece Clouding:
8f34619f-7ee6-4604-95e2-491a97ffb180.clouding.host
Odoo trabaja con el servidor web Nginx, debemos abrir el archivo de configuración de Nginx donde Odoo guardo sus configuraciones web. Este comando abre ese archivo de configuración llamado “default”:
sudo nano /etc/nginx/sites-enabled/default
11-. INSTALACIÓN DE CERTIFICADO SSL
Actualmente cuando entras en Odoo con https:// mostrará este mensaje en el URL del navegador:

Para evitar esto debemos instalar el certificado SSL, para eso utilizaremos la aplicación Certbot y el complemento para Nginx, con la siguiente línea en el terminal:
sudo apt-get install certbot python3-certbot-nginx
Al finalizar la instalación ya podremos iniciar la instalación del certificado con el comando certbot:
sudo certbot
De esta forma queda Odoo Community 15 instalado con certificado SSL activo.
Podemos hacer la instalación en 50$, este sería un Odoo demo inicial de pruebas, para que pueda estimar un costo promedio de Odoo visite las ofertas que ofrecemos.
Si necesita más información puedes comentar en esta publicación, escribirnos al email [email protected] o en la página Contáctenos